Logopedia para ayudar a potenciar el desarrollo del lenguaje de niños bilingües
Diversos estudios han demostrado que el bilingüismo influye en el desarrollo lingüístico de los niños, generando ciertos cambios como variaciones en la interacción con sus pares y adultos, una menor inteligibilidad del habla, una mayor presencia de sonidos distorsionados o un vocabulario más limitado en ambas lenguas. Sin embargo, estos aspectos suelen ser parte del proceso natural de adquisición del lenguaje y tienden a
equilibrarse en los niños bilingües alrededor de los 9 o 10 años. Pero, durante ese
periodo… ¿Cómo podemos identificar si es necesario acudir a un logopeda? A continuación, te lo explicamos.
¿Cuándo es recomendable acudir a un logopeda?
Es importante consultar con un especialista si tu hijo:
- Tiene dificultades para expresarse en uno o ambos idiomas.
- Presenta un desfase notable en el desarrollo de su habla y/o lenguaje en uno o ambos idiomas.
- Se frustra porque no puede hacerse entender.
- Omite sonidos, cambia letras o le cuesta pronunciar ciertas palabras.
- Parece comprender mejor un idioma que el otro y esto afecta su comunicación.
¿Cómo ayuda un logopeda a un niño bilingüe?
Un logopeda no solo trabaja la pronunciación y el vocabulario, sino que también ayuda a:
- Desarrollar habilidades lingüísticas equilibradas en ambos idiomas.
- Evitar confusiones o interferencias entre lenguas si afectan la comunicación.
- Fortalecer la comprensión y expresión oral, asegurando que el niño pueda comunicarse con claridad en ambos idiomas.
- Apoyar la adquisición del lenguaje, especialmente si hay un retraso en el desarrollo del habla.
- Corregir dificultades de pronunciación o articulación, que pueden verse influenciadas por diferencias fonéticas entre idiomas.
- Mejorar la fluidez y confianza del niño al hablar en distintos contextos.
Beneficios de trabajar con un logopeda
El apoyo temprano de un logopeda ayuda a prevenir dificultades futuras en la comunicación y el aprendizaje del menor. Con un enfoque personalizado, basado en juegos y actividades adaptadas a su edad, los niños pueden mejorar su lenguaje de forma natural y divertida.
Referencias:
Nieva, S., et al. (2020). Prácticas multilingües. Recomendaciones basadas en la evidencia.
Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.05.001