Tartamudez

¿Qué es la tartamudez?

La tartamudez es un trastorno del habla que se caracteriza por interrupciones involuntarias en el ritmo o fluidez al hablar. Estas interrupciones pueden manifestarse de varias formas, como:

  • Repeticiones de sonidos, sílabas o palabras (ej.: pe-pe-perro).

  • Prolongaciones de sonidos (ej.: ssssol).

  • Bloqueos (cuando la persona intenta hablar, pero no puede emitir sonido).

  • Uso de muletillas o tensión en la cara y el cuerpo al intentar hablar.

Un logopeda (o terapeuta del lenguaje) trata la tartamudez infantil de manera personalizada, adaptándose a la edad del niño, la severidad del trastorno, y cómo este afecta su vida diaria.

Causas y tipos de tartamudez

Aunque no hay una causa única conocida, la tartamudez suele tener un origen multifactorial:

  • Genético: muchas personas con tartamudez tienen antecedentes familiares.

  • Neurológico: diferencias en cómo el cerebro procesa el lenguaje.

  • Psicológico: el estrés o la presión pueden agravarla, pero no la causan.

Tipos de tartamudez

  • Tartamudez del desarrollo: es la más común, aparece en la infancia (entre 2 y 6 años).

  • Tartamudez adquirida: menos común, puede surgir por traumas físicos, emocionales o neurológicos en la adultez.

Intervención personalizada

El logopeda adapta las estrategias a las necesidades del niño o adulto, según su tipo de tartamudez, edad y entorno.

Mejora de la fluidez al hablar

Mediante ejercicios y técnicas específicas (como la respiración y la relajación), se logra una comunicación más fluida y segura.

Apoyo emocional y confianza

El logopeda, aparte del habla, también trabaja la autoestima y la ansiedad asociada al hablar, ayudando a la persona a ganar seguridad en sí misma.

Educación y acompañamiento familiar

Instruye a los padres sobre cómo apoyar al niño en casa, creando un ambiente comunicativo positivo que favorece el progreso.

El logopeda suele implicar a los padres en todo el proceso, porque su forma de comunicarse con el niño influye mucho en la evolución de la tartamudez.

Scroll al inicio